miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿Arroba o aroba?

Hoy en día, en cualquier lugar nos piden nuestro email, por ejemplo, en la universidad o en alguna tienda de ropa. Nosotros al brindarlo decimos la palabra aroba. Esta palabra esta incorrecta. Se dice arroba, osea con doble erre o erre doble; aunque tambien se le conoce vibrante múltiple. Según la Real Academa Española, la palabra arroba es el símbolo que se usa para las direcciones de correo electrónico (@),. Son pocas las personas que saben el origen de esta palabra. La palabra arroba proviene del árabe hablado en España "arrub". En España, arroba significa una unidad de media de peso o volumen.
 
 
¿Cuál es el origen de este símbolo @?
Este símbolo tiene origen de los copistas de la Edad Media. Ellos combinaban en este famoso símbolo las letras "a" y "d". Muchos países europeos usaban este símbolo para poder mostrar precios por unidad, con el nombre "at", esto quería decir para ellos " at price of". Para poder entenderlo mejor aquí un ejemplo: "5 apples @ 10 cents." Para el 1885, en Estados Unidos, se incluyó este símbolo en las maquinillas. Con el tiempo, el técnico Ray Tomlinson integró esta tecla para el correo electrónico con la función de separar el nombre de usuario y el sitio de Internet del servidor.
 
 
*Así que ya saben, se dice "arroba", no "aroba".
 
 
Esta información fue encontrada en un artículo que publicó Maia Sherwood Droz. Se graduó de la Universidad de Princeton, con un Bachillerato en Lenguas y Literaturas Romances, y de la Universidad de Puerto Rico, con una Maestría en Lingüística General. Actualmente realiza investigación para su doctorado en Lingüística Teórica de la Universidad Complutense de Madrid. Lleva más de 15 años trabajando en el mundo editorial y de traducción. Fue profesora de Redacción y estilo y Gramática Española en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Ha trabajado por 12 años como investigadora lingüística en la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. Actualmente se desempeña como administradora de dicha institución

 
Enlace:

martes, 11 de septiembre de 2012

Anglicismos

 ¿Qué es un anglicismo?
 
Según la Real Academia Española, un anglicismo es un vocablo o giro de esta lengua empleado en otra. Esto quiere decir que las palabras usadas son de origen de la lengua inglesa (inglés) pero son usadas en el idioma español. Los anglicismos son mayormente usados por los adolescentes de nuestra sociedad. Mi propósito al brindarle esta información se debe a que estamos hablando en inglés y no nos damos cuenta.
 
Algunos ejemplos:
  1. Bacon- Tocineta
  2. CD- Disco compato
  3. Corn Beef- Conserva de carne vacuno curada con sal
  4. Email- Mensaje electrónico
  5. Hamburger- Hamburguesa  
  6. Happy Hour- Hora feliz
  7. Hobby- Pasamiento
  8. Hot dog- Perro caliente
  9. Parking- Estacionamiento
  10. Panty- Ropa interior femenina
  11. Party- Fiesta
  12. Poster- Cartel
  13. Sandwich- Emparedado
  14. T-shirt- Camiseta
  15. Tape- Cinta
  16. Weekend- Fin de semana 
  17.  
     
Aquí les brindo un enlance sobre los anglicismos para que tengan una idea más clara. Esta infomación es brindada por el Prof. Gabriel Paizy, el cual es profesor de redacción, publicidad y relaciones públicas a nivel de maestría y bachillerato en la Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad de Puerto Rico.

Enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=TS20351ibYM

lunes, 10 de septiembre de 2012

Datos curiosos

  • El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico, se deriva del latín, entonces es "hermana" del portugués, del gallego, del catalán, del francés, del italiano, del rumano y del occitano.
  • El español es la segunda lengua más hablada del mundo.
  •  
  • Es la lengua oficial de España y es la nacional de Mexico.
  •  
  • Más de 495 millones de personas hablan español.
  • El árabe aporta al español más de cuatro mil palabras.
     
  • Se habla principalmente en España, Estados Unidos y Hispanoamérica.
  •  
  • Además, es el segundo idioma más estudiado en el mundo.
  •  
  • El español es una continuación moderna del latín vulgar.
  •  
  • Las palabras más largas del idioma español son esternocleidooccipitomastoideo,  anticonstitucionalmente, electroencefalografista y otorrinolaringológicamente.
  •  
  • La vocal que más se repite es la letra "e".
  • La consonante más usada es la letra "s"
  •  
  • El libro en español más vendido y leído es la Biblia.

http://html.rincondelvago.com/origen-del-espanol.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol